Síndrome de Sundowning: Comprendiendo los Cambios de Comportamiento en Ancianos.

Síndrome de Sundowning: Comprendiendo los Cambios de Comportamiento en Ancianos.
Compartir:

Con el envejecimiento, algunos adultos mayores pueden experimentar cambios en su comportamiento y estado de ánimo, y uno de los fenómenos más notables es el llamado síndrome de sundowning. Este término se utiliza para describir el aumento de la confusión y la agitación en personas mayores durante las horas de la tarde y la noche. Comprender este fenómeno es esencial para proporcionar el apoyo adecuado a aquellos que lo experimentan y mejorar su calidad de vida.

El síndrome de sundowning, también conocido como síndrome vespertino, afecta comúnmente a personas mayores, especialmente a aquellas que padecen trastornos cognitivos como la enfermedad de Alzheimer u otras formas de demencia. Los síntomas pueden incluir agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad y, en algunos casos, alucinaciones. Estos comportamientos pueden ser desafiantes tanto para los individuos afectados como para sus cuidadores.

Aunque la causa exacta del síndrome de sundowning no se comprende completamente, se cree que está relacionada con una combinación de factores. Los cambios en el reloj biológico, la fatiga acumulada durante el día, la disminución de la luz natural y la posible desorientación pueden contribuir a la aparición de estos síntomas. Además, factores como el estrés, la deshidratación y ciertos medicamentos también pueden desencadenar o exacerbar el sundowning.

La gestión del síndrome de sundowning implica abordar tanto los factores ambientales como los individuales. A continuación, se presentan algunas estrategias que pueden ayudar a manejar este fenómeno:

  1. Ambiente Tranquilo y Confortable: Proporcionar un entorno relajado y tranquilo durante las horas de la tarde y la noche puede ayudar a reducir la agitación. Evitar luces brillantes y ruidos fuertes, y fomentar una rutina constante, puede contribuir a un ambiente más sereno.
  2. Estimulación Visual y Auditiva: Incorporar estimulación visual y auditiva suave, como música calmante o imágenes relajantes, puede ayudar a mantener la calma y reducir la confusión.
  3. Rutinas Consistentes: Establecer rutinas regulares puede brindar seguridad y orientación. Esto incluye horarios de comidas, actividades y horas de descanso consistentes.
  4. Comunicación Clara y Empática: Mantener una comunicación clara y comprensiva es esencial. Evitar confrontaciones y responder de manera calmada a la confusión puede contribuir a una interacción más positiva.
  5. Revisión de Medicamentos: En algunos casos, los medicamentos pueden contribuir a los síntomas del sundowning. Trabajar con un profesional de la salud para revisar la medicación y ajustarla según sea necesario puede ser beneficioso.

Para aquellos que cuidan a personas mayores que experimentan el síndrome de sundowning, es crucial reconocer la importancia del autocuidado. El estrés y la fatiga pueden afectar significativamente la capacidad de brindar apoyo efectivo. Buscar ayuda de otros familiares, amigos o servicios de atención a domicilio puede aliviar la carga y garantizar que el cuidador pueda mantenerse saludable física y emocionalmente.

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta profesional, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico de confianza.

Fuentes Bibliográficas:

  1. Alzheimer’s Association. (2022). «Sundowning.» Enlace
  2. Mayo Clinic. (2022). «Sundowning: Late-Day Confusion.» Enlace
  3. AgingCare. (2022). «How to Manage Sundown Syndrome.» Enlace

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *