Angina de Pecho: Como prevenirla

angina
Compartir:


Cuando alguna de las arterias coronarias se obstruye de manera total o parcial, se
produce una falta de riego sanguíneo al miocardio (músculo del corazón)
Si esta obstrucción es temporal, solo durante unos minutos y después se recupera,
hablamos de angina de pecho.


A pesar de los síntomas, debe confirmarse el diagnóstico, ya que hay muchas otras
enfermedades (gastritis o hernia de hiato, artrosis cervical, anemia, etc.) que provocan
síntomas similares.


¿Cuáles son los síntomas de la angina de pecho?
El síntoma más característico es la opresión o malestar en la parte central del pecho
(precordio) y, a veces, también en la boca del estómago (epigastrio).


Irradia hacia la mandíbula o el brazo izquierdo, aunque también puede hacerlo a
ambos hombros, brazos o muñecas.


Aparece cuando se realiza un esfuerzo o se tiene cualquier otra sobrecarga de tipo
físico o psíquico y se alivia con el cese de tal actividad.


¿Cuáles son los síntomas más habituales?
– Dolor opresivo en zona precordial
– Dolor opresivo en epigastrio
– Irradiación del dolor a brazo izquierdo.


¿Cuáles son las causas de la angina de pecho?
Existen una serie de factores de riesgo no modificables (edad, sexo o antecedentes familiares)
y otros modificables (tabaquismo, aumento del colesterol, hipertensión arterial, diabetes y
obesidad) que favorecen la formación de placas de arteriosclerosis.


Estas lesiones arterioescleróticas provocan una disminución del diámetro de la luz vascular, así
como una rigidez de esa zona de la arteria.


¿Cómo se previene la angina de pecho?
Los factores de riesgo, sobre los que se puede influir son, el tabaquismo, el aumento del
colesterol en sangre, la hipertensión arterial y la diabetes. Por tanto, el paciente con angina de
pecho debe eliminar, en lo posible, estos factores para evitar que la enfermedad avance y los
síntomas vuelvan o se agraven.


– No fumar.
– Hacer ejercicio aeróbico moderado.
– Alimentarse de forma correcta.
– Mantener en las cifras ideales los valores de presión arterial, de colesterol, de azúcar y
de peso.

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no
sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá
tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier
duda deberá consultar siempre con su médico tratante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *