Las enfermedades del corazón, también conocidas como enfermedades cardiovasculares, son la principal causa de muerte en personas mayores de 65 años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades son responsables de más de 17 millones de muertes al año, y se estima que esta cifra aumentará en los próximos años.
¿Por qué las enfermedades del corazón son más comunes en las personas mayores?
A medida que envejecemos, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios que pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Entre estos cambios se encuentran:
- El endurecimiento de las arterias (aterosclerosis): Esta afección se produce cuando las arterias se estrechan y se endurecen debido a la acumulación de placa. La placa es una sustancia grasa que se forma en las paredes de las arterias.
- La presión arterial alta: La presión arterial alta es una afección en la que la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta.
- La diabetes: La diabetes es una afección en la que el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza correctamente.
- La fibrilación auricular: La fibrilación auricular es un tipo de arritmia cardíaca que puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades del corazón en las personas mayores?
Los síntomas de las enfermedades del corazón en las personas mayores pueden ser diferentes a los que experimentan las personas más jóvenes. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Dolor de pecho: El dolor de pecho es el síntoma más común de un ataque cardíaco. Puede ser descrito como una presión, opresión o ardor en el pecho.
- Dificultad para respirar: La dificultad para respirar puede ser un signo de insuficiencia cardíaca.
- Fatiga: La fatiga es un síntoma común de muchas enfermedades, incluyendo las enfermedades del corazón.
- Mareos o desmayos: Los mareos o desmayos pueden ser un signo de que el corazón no está bombeando suficiente sangre al cerebro.
- Hinchazón de las piernas, los tobillos y los pies: La hinchazón de las piernas, los tobillos y los pies puede ser un signo de insuficiencia cardíaca.
¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades del corazón en las personas mayores?
Hay una serie de cosas que las personas mayores pueden hacer para reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, entre ellas:
- Mantener una dieta saludable: Una dieta saludable para el corazón incluye frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables.
- Realizar ejercicio físico regularmente: El ejercicio físico regular ayuda a fortalecer el corazón y los pulmones.
- Mantener un peso saludable: El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
- No fumar: Fumar es un factor de riesgo importante de sufrir enfermedades del corazón.
- Controlar la presión arterial, la diabetes y el colesterol: Es importante controlar estas afecciones para reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
¿Qué deben hacer las personas mayores que experimentan síntomas de enfermedades del corazón?
Es importante que las personas mayores que experimenten síntomas de enfermedades del corazón acudan a un médico de inmediato. El diagnóstico temprano y el tratamiento pueden ayudar a prevenir complicaciones graves.
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta profesional, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico de confianza.
Fuentes bibliográficas:
- Organización Mundial de la Salud – Enfermedades cardiovasculares: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares
- Mayo Clinic – Enfermedades del corazón: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/heart-disease/symptoms-causes/syc-20353118
- Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre – Enfermedades cardíacas: https://magazine.medlineplus.gov/es/nih/nhlbi