Según un nuevo informe de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, gracias a avances
en los tratamientos, la detección temprana y al menor tabaquismo, el número de vidas
perdidas disminuyó de manera continua.
La tasa de mortalidad por cáncer en el país cayó un 33% desde 1991, lo que
corresponde a un estimado de 3,8 millones de muertes evitadas, según el informe,
publicado el último jueves en CA: A Cancer Journal for Clinicians. La tasa de vidas
perdidas por el cáncer siguió disminuyendo en el año más reciente para el que hay
datos disponibles, entre 2019 y 2020, en un 1,5%, de acuerdo con esa publicación
En su informe, los investigadores de la Sociedad Estadounidense del Cáncer también
señalaron que las vacunas contra el VPH están relacionadas con la reducción de las
muertes por cáncer. Las infecciones por VPH, o virus del papiloma humano, pueden
causar cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer, y la vacunación se ha
relacionado con una disminución de nuevos casos de cáncer de cuello uterino.
Entre las mujeres de poco más de 20 años, hubo una caída del 65% en las tasas de
cáncer de cuello uterino entre 2012 y 2019, “que coincide exactamente con el
momento en que comenzaron a usarse las vacunas contra el VPH”, aseveró el doctor
William Dahut, director científico de la sociedad.
La probabilidad de ser diagnosticado con cualquier tipo de cáncer invasivo en la vida se
estima en un 40,9% para los hombres y un 39,1% para las mujeres en EEUU, según la
nueva investigación.
El trabajo también incluye proyecciones para 2023, estimando que podría haber casi
dos millones de nuevos casos de cáncer, el equivalente a unos 5.000 casos por día, y
más de 600.000 muertes por cáncer en EEUU este año.
Los tipos de cáncer que ahora tienen las tasas de supervivencia más altas son de
tiroides con un 98%, de próstata con un 97%, de testículo con un 95% y de melanoma
con un 94%, según el informe. Las tasas de supervivencia actuales son más bajas para
los cánceres de páncreas, con un 12%.
El hallazgo sobre una tasa de mortalidad por cáncer decreciente muestra “la
continuación de las buenas noticias”, destacó en diálogo con CNN el doctor Otis
Brawley, profesor de oncología en la Universidad Johns Hopkins que no participó en la
investigación.
“La principal razón del declive que comenzó en 1991 fue que la prevalencia del
tabaquismo en Estados Unidos comenzó a disminuir en 1965″, explicó Brawley, ex
director médico de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.
Aunque la tasa de mortalidad por cáncer viene disminuyendo constantemente, el
nuevo informe también destaca que los nuevos casos de cáncer de mama, útero y
próstata son “preocupantes” y están en aumento en EEUU.
Según los hallazgos, las tasas de incidencia de cáncer de mama en las mujeres
aumentaron alrededor de un 0,5% por año desde mediados de la década de 2000. La
incidencia de cáncer de útero aumentó aproximadamente un 1% por año desde
mediados de la década de 2000 entre mujeres de 50 años o más y casi un 2% por año
desde al menos mediados de la década de 1990 en mujeres más jóvenes.
Mientras tanto, la tasa de incidencia del cáncer de próstata aumentó un 3% por año
desde 2014 hasta 2019, después de dos décadas de disminución. Knudsen calificó el
del cáncer de próstata como “un caso atípico”, ya que la disminución anterior en su
incidencia se invirtió, y parece estar impulsada por diagnósticos de enfermedad
avanzada.
“Los datos del nuevo informe demuestran avances importantes y consistentes contra
el cáncer”, indicó en un correo electrónico el doctor Ernest Hawk, vicepresidente en el
MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, en prevención del cáncer y
ciencias de la población.
Y agregó: “El cáncer se puede prevenir en muchos casos y se puede detectar en una
etapa temprana con mejores resultados en muchos otros. Cuando es necesario, los
tratamientos mejoran tanto en su eficacia como en su seguridad. Todas esas son
buenas noticias”.
Fuente https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21763
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no
sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá
tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier
duda deberá consultar siempre con su médico tratante.