El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, genera un impacto socioeconómico significativo en las regiones afectadas. Los costos médicos directos e indirectos asociados con la enfermedad son considerables, impactando negativamente la productividad laboral y la calidad de vida de las personas.
Costos médicos:
Directos:
- Hospitalización: El dengue puede requerir hospitalización, especialmente en casos graves, con un promedio de 3 a 7 días de estadía. Los costos varían según el país, la gravedad del caso y el tipo de hospital. En Latinoamérica, la hospitalización por dengue puede costar entre $500 y $5.000 USD.
- Medicamentos: Los medicamentos para controlar la fiebre, el dolor y otros síntomas, como antiinflamatorios y antihistamínicos, pueden ser costosos. El costo total de medicamentos por paciente puede variar entre $20 y $100 USD.
- Pruebas de laboratorio: Se necesitan pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la enfermedad, incluyendo pruebas serológicas, hematológicas y de detección de antígenos. El costo total de las pruebas puede variar entre $50 y $200 USD.
- Otros: Transfusiones de sangre, oxígeno suplementario, cuidados intensivos y otros servicios médicos pueden aumentar considerablemente los costos.
Indirectos:
- Pérdida de ingresos: Las personas que se enferman de dengue pueden perder días de trabajo, lo que significa una pérdida de ingresos para ellos y sus familias. Se estima que la pérdida de productividad por trabajador puede ascender a $50 USD por día.
- Discapacidad a largo plazo: En algunos casos, el dengue puede causar complicaciones graves, como dengue hemorrágico o síndrome de shock por dengue, que pueden dejar discapacidades a largo plazo. El costo de la atención médica y la rehabilitación para estas personas puede ser considerable.
- Cuidado de niños y ancianos: Si los adultos que se encargan del cuidado de niños o ancianos se enferman de dengue, se necesitan otros miembros de la familia para asumir estas responsabilidades, lo que puede afectar su trabajo o estudios.
Productividad laboral:
- Absentismo: Los trabajadores que se enferman de dengue faltan al trabajo, lo que reduce la productividad de las empresas. Se estima que el absentismo por dengue puede llegar a 10 días por trabajador.
- Presentismo: Los trabajadores que no se enferman gravemente de dengue pueden seguir trabajando, pero su productividad puede verse afectada por la fatiga, el dolor, la fiebre y otros síntomas. El presentismo por dengue puede reducir la productividad laboral hasta en un 20%.
Impacto económico:
Se estima que el impacto económico del dengue en el mundo asciende a miles de millones de dólares cada año. En Latinoamérica, el costo anual del dengue se estima en alrededor de $2.000 millones USD. El impacto es mayor en los países con mayor incidencia de la enfermedad, como Brasil, México, Colombia y Paraguay.
Medidas para prevenir el dengue:
- Control de vectores: Eliminar los criaderos de mosquitos y controlar la población de mosquitos es esencial para prevenir la transmisión del dengue. Se pueden implementar estrategias como la eliminación de criaderos, fumigación, control biológico y uso de repelentes.
- Vacunación: Hay una vacuna contra el dengue disponible en algunos países, que puede ayudar a proteger a las personas de la enfermedad. La vacuna no es 100% efectiva, pero puede reducir significativamente el riesgo de enfermarse de dengue grave.
- Educación: Es importante educar a la población sobre el dengue y cómo prevenirlo. Se pueden realizar campañas de información sobre la enfermedad, sus síntomas, formas de transmisión y medidas de prevención.
Al tomar estas medidas, podemos reducir el impacto socioeconómico del dengue y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad.
Referencias:
- Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.paho.org/es/temas/dengue
- Organización Panamericana de la Salud (OPS): https://campus.paho.org/es/curso/diagnostico-manejo-clinico-dengue
- Banco Mundial: https://www.ecdc.europa.eu/en/dengue-monthly