La inmunización es el proceso de hacerse inmune a una enfermedad o de protegerse contra ella, generalmente mediante la aplicación de una vacuna.
Las vacunas estimulan el sistema inmunitario con el fin de protegerlo de ciertas enfermedades para que no se enferme ni contraiga una infección.
Por lo general los órganos y las células del sistema inmunitario defienden al organismo de gérmenes nocivos como las bacterias y los virus, las células inmunitarias circulan de manera constante por el cuerpo, vigilan ciertas sustancias en las superficies de las células llamadas antígenos. Las células sanas tienen antígenos diferentes de los de las células enfermas o de los invasores extraños en el cuerpo.
Las células inmunitarias suelen ignorar los antígenos de las células sanas pero cuando las células inmunitarias se encuentran antígenos en los gérmenes destruyen el germen, después la célula inmunitaria fija el antígeno del germen en su superficie, esto activa otros tipos de células inmunitarias para ayudar a deshacerse de la infección, por ejemplo algunas células inmunitarias activadas reconocen el antígeno de las células infectadas del organismo y luego las destruyen.
Otras células inmunitarias activadas llamadas células plasmáticas producen moléculas llamadas anticuerpos, estos anticuerpos viajan a través del organismo y se fijan solo a los gérmenes que tienen su antígeno específico, esto marca el germen de la destrucción luego otras células inmunes atacan a los gérmenes que tienen estos anticuerpos una vez que la infección desaparece algunas de las células inmunes que fueron expuestas al antígeno se convierten en células inmunitarias de memoria. En el futuro si el mismo tipo de germen vuelve a infectar su organismo las células inmunitarias de memoria estarán listas para destruirlo para que no se enferme, esto se llama inmunidad natural. En muchos casos durará toda la vida.
El problema de obtener una inmunidad natural por tener la enfermedad en sí misma es que algunas infecciones adquiridas naturalmente pueden causar complicaciones graves o incluso pueden ser mortales, por ejemplo la poliomielitis puede provocar una parálisis permanente o la muerte, el sarampión puede causar una inflamación en el cerebro lo que provoca un daño cerebral permanente o la muerte especialmente en los niños menores de 5 años y la tos ferina también conocida como tos convulsa, puede causar complicaciones como la neumonía, detención de la respiración o respiración lenta y la muerte, especialmente en los bebés menores de un año. Aunque los síntomas pueden no ser graves en todas las personas no es posible saber quiénes se verán lo suficientemente afectados como para enfermarse gravemente o incluso morir las vacunas pueden protegerlo de contraer estas enfermedades y de sus síntomas nocivos.
Las vacunas suelen contener una pequeña cantidad de gérmenes debilitados o muertos sin embargo algunas contienen material genético como ARN o ADN que proporcionan instrucciones para que las propias células del organismo produzcan el antígeno del germen.
Por lo general se recibe una vacuna en forma de inyección, dentro de su organismo las partículas de los gérmenes de la vacuna enseñan a las células inmunitarias a atacar estos gérmenes, este proceso no lo enferma pero sí hace que su organismo produzca células de memoria y anticuerpos para esos gérmenes, en consecuencia si ese germen infecta a su organismo más adelante en su vida su sistema inmunitario estará listo para combatir la infección para que no se enferme.
Los principales tipos de vacunas incluyen vacunas vivas y atenuadas, vacunas inactivas, vacunas toxoides, vacunas de subunidades y conjugadas vacunas DARNM y vacunas de vectores virales.
Las vacunas vivas atenuadas usan gérmenes vivos pero debilitados, son como una infección natural y proporcionan una fuerte inmunidad a la enfermedad ejemplos son las vacunas en aerosol nasal contra el sarampión, las paperas, la rubéola, la varicela y la gripe.
Las vacunas inactivas utilizan gérmenes inactivos o muertos, es posible que con el tiempo necesite varias dosis o inyecciones de refuerzo, ejemplos de ellos son las vacunas contra la hepatitis A y la gripe, la poliomielitis y la rabia.
Las vacunas toxoides protegen contra las sustancias nocivas producidas por los gérmenes llamadas toxinas, utilizan versiones debilitadas de las toxinas llamadas toxoides, es posible que necesite inyecciones de refuerzo para mantener la protección contra las enfermedades, ejemplos de ellos son las partes de difteria y tétanos.
Las vacunas conjugadas utilizan solo una parte específica de un germen proporcionan, una fuerte inmunidad, a esa parte esencial del germen estas vacunas también pueden requerir inyecciones de refuerzo ejemplos de ellos son la parte de la vacuna contra la tos ferina de la TDT y la vacuna contra la hepatitis B.
En lugar de utilizar gérmenes o toxinas las vacunas ARN contienen un tipo especial de ARN llamado ARN mensajero o ARNM, el ARNM ordena a las células que produzcan el antígeno del germen lo que desencadena una respuesta inmunitaria estas vacunas no llevan virus vivos y no cambian el ADN, algunos ejemplos son las vacunas para la COVID-19.
Las vacunas con vectores virales pueden utilizar el ADN O el ARNM para proporcionar a las células las instrucciones para producir el antígeno de un germen, el material genético está envuelto en un virus diferente y seguro para llevar las instrucciones a las células estas vacunas no cambian el ADN y en algunos ejemplos son las vacunas para la COVID-19.
Es importante saber que las vacunas no solo lo protegen a usted sino también a su comunidad, muchas de las enfermedades que las vacunas previenen se transmiten de persona a persona cuando solo se vacunan unas pocas personas de su comunidad el riesgo de un brote de enfermedad es alto pero si la mayoría de las personas están vacunadas es mucho menos probable que una enfermedad se propague esto se llama inmunidad comunitaria o de rebaño. La inmunidad de rebaño es especialmente importante para proteger a las personas que no pueden ser vacunadas, esto incluye a las personas con sistemas inmunitarios debilitados, alergias graves u otras enfermedades.
Las vacunas lo protegen a usted a su familia y a su Comunidad de enfermedades que pueden ser peligrosas o incluso mortales.