Envejecer es un proceso natural que trae consigo cambios físicos y fisiológicos. Entre ellos, la disminución de la masa muscular, la fragilidad ósea y el aumento del riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2. Esta última, caracterizada por la resistencia a la insulina y la producción deficiente de la misma por parte del páncreas, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública en la población de mayor edad.
Las estadísticas son alarmantes: Según la Federación Internacional de Diabetes, más de 425 millones de personas en el mundo viven con diabetes, y se estima que esta cifra alcanzará los 642 millones para el año 2040. De este total, alrededor del 45% corresponde a personas mayores de 65 años.
En Latinoamérica, la prevalencia de la diabetes tipo 2 en la población de adultos mayores también es elevada. En algunos países, como México y Argentina, supera el 20%. Esta tendencia ascendente se debe a una serie de factores, entre los que se encuentran:
- El aumento de la esperanza de vida: Las personas viven más tiempo, lo que significa que tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes.
- El sobrepeso y la obesidad: La prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, especialmente en la población de mayor edad. Estos factores son importantes de riesgo para la diabetes tipo 2.
- La falta de actividad física: La actividad física regular ayuda a prevenir la diabetes tipo 2. Sin embargo, muchas personas mayores no realizan la suficiente actividad física.
- Los antecedentes familiares: Las personas con antecedentes familiares de diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
La diabetes tipo 2 en la población de mayor edad puede tener graves consecuencias. Las personas mayores con diabetes tienen un mayor riesgo de sufrir:
- Enfermedades cardiovasculares: La diabetes tipo 2 es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardíaca, el accidente cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica.
- Enfermedad renal: La diabetes tipo 2 puede dañar los riñones y provocar insuficiencia renal.
- Neuropatía: La diabetes tipo 2 puede dañar los nervios, lo que puede causar entumecimiento, hormigueo y dolor en los pies y las manos.
- Retinopatía: La diabetes tipo 2 puede dañar los ojos y provocar ceguera.
- Amputaciones: Las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de sufrir amputaciones de dedos, pies y piernas.
Afortunadamente, existen medidas que se pueden tomar para prevenir o controlar la diabetes tipo 2 en la población de mayor edad. Estas medidas incluyen:
- Mantener un peso saludable: Si tienes sobrepeso u obesidad, perder incluso una pequeña cantidad de peso puede ayudar a reducir tu riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
- Realizar actividad física regular: Se recomienda que las personas mayores de 65 años realicen al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
- Llevar una dieta saludable: Una dieta saludable para la diabetes incluye frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
- Controlar la presión arterial y el colesterol: La presión arterial alta y el colesterol alto son factores de riesgo para la diabetes tipo 2.
- Realizarse chequeos regulares: Es importante que las personas mayores de 65 años se realicen chequeos regulares para detectar la diabetes tipo 2.
En conclusión, la diabetes tipo 2 es una enfermedad prevalente en la población de mayor edad que puede tener graves consecuencias. Sin embargo, existen medidas que se pueden tomar para prevenir o controlar la enfermedad. Es importante que las personas mayores sean conscientes de los riesgos de la diabetes tipo 2 y tomen medidas para proteger su salud.
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta profesional, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su medico de confianza.
Fuentes bibliográficas:
- Federación Internacional de Diabetes: https://www.diabetesatlas.org/es/
- Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes